
El análisis de estás crisis llevado a cabo
por otro marxista llamado Nikolai Kondratieff descubre que las crisis capitalistas
tienen un carácter cíclico y logra rastrear históricamente las ondas largas o
ciclos de entre 47 y 60 años aproximadamente, sin embargo Kondratieff morirá
fusilado gracias a Stalin quien con su muy reducida capacidad intelectual no podía
entender su obra y la considera contraria al dia-mat que por su autoridad se ha
convertido en un dogma irrefutable e indiscutible, muy a pesar de que Engels sugiriera
la posibilidad de la onda larga en el Tomo III de “El Capital” que notoriamente
Stalin nunca leyó.

Joseph Alois Schumpeter economista austro-húngaro
nacido en 1883 recupera la teoría de la crisis y además de los ciclos de
Kondratieff plantea dos ciclos de menor duración y profundidad. En la entrada
de Wikipedia de Schumpeter no se menciona la influencia de la teoría de Marx en
el trabajo de Schumpeter quien además de leer a Kondratieff y dedicar la primera
parte de su obra de mayor reconocimiento “Capitalismo,
Socialismo y democracia” a Marx, fundamento su teoría de la crisis en la
idea de tendencia a la crisis de Marx y en la denominada Destrucción Creadora
que casualmente también es de Marx y que se halla ya en el Manifiesto Comunista Marx y Engels.
El capitalismo es un sistema reflexivo y
evolutivo y lo es de tal forma que después de Marx el
capitalismo mismo cambia a consecuencia del diagnóstico del capitalismo hecho
por él, y las tendencias a la crisis del capitalismo tuvo que reformularse,
cada vez que el capitalismo cae en una crisis renace y cambia,
evoluciona el capitalismo. El capitalis mo es Heracliteo.

Cómo indiqué al inicio uno de los autores contemporáneos qué trata el tema del neoliberalismo es David Harvey, él es un geólogo que se acercó a la teoría marxista a causa de su interés por las teorías sobre la renta de la tierra, mientras buscaba un documental me encontré con un video en el cual un caricaturista plasma en imagenes un discurso de Harvey y decidí hacer una entrada para
presentar este pequeño vídeo que por suerte encontré y que creo que es
particularmente interesante y didáctico sobre la crisis del capitalismo: